porque soy amante de la vida y sus bondades, de la justicia y la libertad, de ser solidarios y tener un mundo equitativo, porque los ideales deben mantenerse y porque el arte es necesario, porque la sensibilidad no debe perderse y el mundo es bellO..
no quise echar a perder un tema tan especial como este justo cuando más necesario es recordar a sandino y todos aquellos seres humanos que han luchado hasta las últimas consecuencias por mantener la libertad de nuestros pueblos.. en homenaje a sandino! hasta la victoria siempre!!!!
aunque ya la canción está como al principio de este blog, creo que merece en este momento ser escuchada en la voz del bellísimo miguel ríos.. esta es otra interpretación, simplemente sublime...
"voy a cantar una canción que antes fue un poema, escrito por luis maría montero.. que colgó en las paredees de muchas ciudades, concretamente en mi cuarto, en granada, donde luis en ese poema llamado "oración", le pedía a los poderes irracionales, a los poderes que va más allá de la gestión de nuestro deseo y de nuestro voto.. le pedían que no entre en una guerra que hoy día ha cargado a miles y miles de seres humanos... como un poema no puede terminar o parar una guerra... como la locura es muchísimo más perversa que cualquier acto de creación, hoy vamos a cantar esta creación en memoria de la gente que ha caído en esta guerra, y en memoria de todas esas putas guerras de todo este puto planeta..."
Sube, sube, sube Bandera del amor Pequeño corazón Y brilla como el sol Y canta como el mar.
Canta como el viento Peinador de trigo Canta como el río Canta pueblo mío.
Sí, los pueblos que cantan Siempre tendrán futuro.
Dame tu esperanza América india Dame tu sonrisa América negra Dame tu poema América nueva, América nueva, América nueva.
Volará tu cóndor y el viento del sur Soplará las alas de América azul Todo el sur, como un corazón, como un pan Subirá al cielo de un amanecer sin dolor.
Sube, sube, sube Bandera del amor Pequeño corazón Y brilla como el sol Y canta como el mar.
Canta por las voces De los que soñaron Canta por las bocas De los que lloraron.
Canta Canta por los bellos Días que se han ido Canta por mañana Canta buen amigo.
es que me encanta hernaldo zúñiga! admiro su voz, sus letras, su trabajo todo... aquella canción "no tengo más patria que tu corazón" es mi himno más de una vez... una joya nicagüense digna de escucharla y admirarla..
Creciendo como cualquier planta fue reverdeciendo en el tiempo de los aguaceros creció el amor, espontaneamente, creciendo.
Había un mar de estrellas blancas en tus ojos negros y el deseo tiritaba ciego mientras tu y yo trepamos al cielo, creciendo.
Volaban esas horas lindas llenas de palabras y el latir se hacía más intenso en libertad, nos enamoramos, creciendo.
El amor llega alguna vez pero no abunda como el hambre, la violencia o el desierto si te toca con la punta de la mano tuyo es el pan, la vida y la sal.
Creciendo llego el momento de vivir contactos hermanamos la piel y los labios de modo que se incendió la sangre, creciendo.
Y como paradoja loca se perdió el encanto y de pronto el enamoramiento se nos vació, se quedó sin alma, muriendo.
Es una anécdota curiosa que no se explicarla en lo simple de todo este cuento se hace patente el misterio humano, creciendo...
Arriba en la Cordillera Texto y música de Patricio Manns Canción-huapango
¿Qué sabes de cordillera? si tú naciste tan lejos, hay que conocer la piedra que corona el ventisquero, hay que recorrer callando los atajos del silencio y cortar por las orillas de los lagos cumbrereños. Mi padre anduvo su vida por entre piedras y cerros.
La Viuda Blanca en su grupa, la maldición del arriero, llevó a mi viejo esa noche a robar ganado ajeno. Junto al Paso de Atacalco, a la entrada del invierno, le preguntaron a golpes y él respondió con silencios, los guardias cordilleranos clavaron su cruz al viento.
Los Angeles, Santa Fe, fueron nombres del infierno. Hasta mi casa llegaba la ley buscando al cuatrero. Mi madre escondió la cara cuando él no volvió del cerro y arriba en la cordillera la noche entraba en sus huesos. El que fue tan hombre y solo, llevó la muerte en su arreo.
Nosotros cruzamos hoy con un rebaño del bueno. Arriba en la cordillera no nos vio pasar ni el viento. Con que orgullo me querría si ahora llegara a saberlo. Pero el viento no más sabe dónde se durmió mi viejo con su pena de hombre pobre y dos balas en el pecho.
a david lo conocí en un encuentro que hubo en la casa de la cultura por algún proceso que para variar los yanquis andaban haciendo en ecuador... me encantó su música.. lastimosamente le perdí el rastro, así que si alguien sabe cómo lo contacto para tener sus letras y más música, cien mil o un millón yo pagaré :)
Julio García Romero
-
*"Cuando yo me muera no pienses*
*Que me he perdido para siempre*
*Regresaré como el viento,*
*Regresaré como la niebla*
*Con mi aliento se moverán los árb...
PEDAGOGÍA DE LA PREGUNTA
-
*"Hay quienes no pueden imaginar un mundo sin pájaros, hay quienes no
pueden imaginar un mundo sin agua; en lo que a mi se refiere, soy incapaz
de i...