porque soy amante de la vida y sus bondades, de la justicia y la libertad, de ser solidarios y tener un mundo equitativo, porque los ideales deben mantenerse y porque el arte es necesario, porque la sensibilidad no debe perderse y el mundo es bellO..
creo que esta canción para mi es una vil falsedad.. tan sólo con escuchar tu respiración no sólo movería las pestañas..
VAIVÉN
JORDE DREXLER
Tu caricia no me afecta, yo la puedo tolerar, sin mover una pestaña, sin parar de controlar cada cosa que digo, ningún gesto de más, de lo que pase aquí dentro no te vas a enterar.
El desgrana moralejas y analiza el porvenir está jurando que la quiere, que no se va a repetir. No me rindo tan fácil, ya me supo doler, no me cuentes el premio que no voy a caer.
Ya no más de tu vaivén, no ves que ya está, no tiene revés. Ya no puedo recobrar aquella emoción. Se desdibujó.
Me gusta mucho la zamba... y la verdad drexler, aunque no me gusta del todo su música, esta canción le quedó lindísima.. lástima que no encontré video de él... pero sí de Cristian Rodríguez en la voz, Horacio Perez percusión, Cesar Monzón guitarra en el Teatro Colón de Mar del Plata (www.rodriguezcristian.com.ar)
Zamba del olvido Jorge Drexler
Olvídame, esta zamba te lo pide. Te pide mi corazón que no me olvides, que no me olvides.
Deja el recuerdo caer como un fruto por su peso. Yo sé bien que no hay olvido que pueda más que tus besos.
Yo digo que el tiempo borra la huella de una mirada, mi zamba dice: no hay huella que dure más en el alma.
así como casa no es.. quizá un sólo dormitorio.. quizá una sola cama.. quizá una película a medias.. quizá un mapa en el Internet.. quizá un jacuzzi pequeño.. quizá tú...
730 días Javier Alvarez
No hay rincón en esta casa que no te haga regresar. Cada grano de memoria, y la casa es un arenal.
Fuí a tus playas por el día y allí me quedé dos años. Fuí lamiendo tus heridas, fuiste dándome un remanso.
A la sombra de tu luna se acunó mi corazón, se borraron mis arrugas, mi casa se iluminó.
Germinaron mis canciónes de las que yo merecía, se paró el reloj de arena, 730 días.
Siempre habrá tiempo en las canciones Donde pueda contemplar la eternidad Tu sonrisa transparente Mi caricia en tu frente y la tarde que contigo volverá..
Los recuerdos son tristezas dobles Que liberan o construyen soledad Mientras tengo que cantar Con mi espera y tu silencio Y esta voz ligada al viento Escucharás..
Casi siempre vivo los recuerdos Como un sueño transformado en realidad Tu me haz enseñado a amar Y en tu nombre tengo atada mi eternidad...
antonio guerrero, el secuestrado y preso antiterrorista esclavo en pueblo yanqui, escribió sobre la esperanza que tienen los cinco héroes cubanos, de regresar...
LIBEREN A LOS CINCO YA!
versión de polo montañez
versión de vicente feliú
Regresaré (Antonio Guerrero - Fernando Borrego)
Regresaré y le diré a la vida he vuelto para ser tu confidente. De norte a sur le entregaré a la gente la parte del amor en mí escondida.
Regresaré la alegría desmedida de quien sabe reír humildemente. De este a oeste levantaré la frente con la bondad de siempre prometida.
Por donde pasó el viento, crudo y fuerte, iré a buscar las hojas del camino y agruparé sus sueños de tal suerte
que no puedan volar en torbellino. Cantaré mis canciones al destino Y con mi voz haré temblar la muerte.
cuando escucho esta canción recuerdo al ché... y también a los migrantes que han muerto queriendo entrar al imperio.. y recuerdo los millones de personas que salieron de mi país al otro lado del charco para que les paguen por un trabajo que los españoles no harían nunca.. es que ellos no almuerzan papitas con cuero, sino lomo fino con vino.... y para variar... me acuerdo de tí...
y me recuerdo a mi cuando en la última estrofa dice: "Que acabe aquí Este pacto con el tiempo Para el cansado viajero Que se ha detenido a oír Las obras de los hombres Y sus huesos son los únicos Vestigios de su breve devenir ".. si.. hoy estoy un poco -mucho- cansada...
Primer estrella de la tarde (Fernando Delgadillo)
Las lunas que sumaban Los que miran Las estrellas hace tiempo Se dejaron de contar Después vino el olvido Y en su seno Tu nombre aéreo y terreno Se dejó de pronunciar
Siguiendo tus pasos Pensando en tu obra Y entonando la leyenda Vuelvo a trazar tu perfil Reconozco tu mano tras de todo Pero sólo hallé silencio Cuando pregunté por ti
Mostrabas con tu ciencia La paciencia Y cuando llegó la hora de irte Todos sintieron pesar Te despediste de los que te amaban Diciendo que no lloraran Que jurabas regresar
Y aún prometes volver Con la primera estrella Que eres tú al atardecer Desde la barca viva De tu exilio, donde el mar Y en donde nadie te vio regresar
La historia de tu pueblo Se ha llenado De dolorosa ignorancia De tal ausencia de luz Que aquellos los bellos Campos floridos Como ves se han consumido Porque siempre faltas tú
La obscuridad se ha quedado De entonces a la fecha Y ya es la hora Que no fulge el nuevo sol Y yo sólo soy otro que ha perdido En esta noche su camino Que le lleva a ser mejor
Dónde fuiste a volar Sabia serpiente De preciosas plumas de quetzal Donde el conocimiento te ha llevado ¿Qué hay allá? Que no te ha permitido regresar
Que acabe aquí Este pacto con el tiempo Para el cansado viajero Que se ha detenido a oír Las obras de los hombres Y sus huesos son los únicos Vestigios de su breve devenir
Bendice mi palabra y sea la tuya Y flote con hermosas plumas Que hacen de su ondulación El vuelo más ligero En estos tiempos Estos tiempos de portentos Para llevar tu canción
Y prométeme volver Con la primera estrella Que eres tú al amanecer Con el conocimiento Que un día fue y ahí donde está Se aparece el lucero Quetzalcoatl
como hoy amanecí así -no sé cómo describir el así- y tengo al ché frente a mí ahorcando con su puño al águila yanqui, la mejor forma de descargar mi dolor de cabeza y la ira contra el imperio fue escuchando a fernando delgadillo y gonzalo ceja en esta canción que simplemente por hoy, lo dice todo... (ahhh me apunto para las olimpiadas de espaldas mojadas, es más voy con camiseta blanca y sin brasier!!!)
mi TIEMPO FERNANDO DELGADILLO
Si antes decía -oye todo está bien- y con los gringos nos hicieron tener un pacto de libre comercio nunca imaginamos pagar tan alto precio Bush firmó con Salinas Y ahí empezo el hambre asesina.
Ahora te digo Que todo está igual, El comunismo ya no supo alcanzar. La era del consumismo Es la moda mas actual Lo mismo gana un taxista Que un doctor profesionista.
Tecnologías de la modernidad Nuevos conceptos Realidad virtual Creímos ser primer mundo, Nos enchufaron Y aprendimos de un segundo Que la imagen tercer mundista Es premio Nacional a economistas.
Salí a las calles a buscar un lugar Y en el 'newspaper' Brilla la sociedad Buscamos un nuevo empleo, Ambulante o tragafuego Limpiador de parabrisas o Cantante en telerisa.
!Hey men! Quisiera ahora ser como tí irme p'al norte y cantar este blues. Pero con la migra racista No creerían que soy turista.
Mejor me inscribo a la olimpiada y compito como espalda mojada.
Mi tiempo exige Un futuro mejor Pasan los días Y estamos mucho peor
La crisis no tiene salida La muerte nos tiene en la mira.
'Onde quedo la comida y el bienestar para la familia
Rastros muy claros De la devaluación Producto innato De esta corrupción Políticos que se ofrecen A cuidar sus intereses
Si el pueblo no dice nada Nos va a llevar laa... que seeeaaaaaa..
Desde el IPN Fernando Delgadillo con Gonzalo Ceja, un concierto precioso! Pero la canción aborda una realidad no solo de los carboneros sino de quienes trabajan en las maquilas y esas labores que pretendemos ignorar y son tan mal consideradas... ojalá algún día la situación cambie...
Gonzalo Ceja Carbonero
'Como es que siendo medio día te distinguo como sombra residuo de la noche que has dejado en la vereda'
Viene detrás de la montaña y le acompaña el sol trae su carga bien atada y en su mula trae carbón..
Quince días entre la leña alimentando el fogón Verde el cerro, gris el humo, y negro su color..
La mañana le sonríe y apunta al mediodía madrugada en el camino y su paso pierde prisa, el pueblo le espera ya su carga está vendida. Sus monedas se perdieron en la cantina...
La bronquitis le abre el pecho, ya perdió casi la voz de regreso hacia su casa con la noche se encontró... su hacha le espera... y el carbón.
Comerciantes en la Villa cargan bultos al camión, salen rumbo a la ciudad de México. Viene rumbo a la ciudad aquel carbón que solo se usa o se consume de repente cuando brinda la ocasión.
Los hambrientos van en busca de hamburguesas al carbón tienen el sabor a campo del sencillo Filemón.
Los domingos a los parques y después de la excursión los anafres asan carne celebrando la reunión, en la casa ya se cuenta hoy día con una instalación de gas, para evitar las molestias de andar buscando carbón.
El carbón color de mugre ensucia y mancha la visión como poco se usa ya no causa contaminación.
Lejos siendo medio día se distingue tu color.
Verde el cerro, azul el cielo y tu negro Filemón.
Como brillan las mañanas y que poco brilla el sol en las monedas que pagan su monotona prisión.
si hay algo que no entiendo en mi vida, es cómo cuando todo parece ser a colores, se daña un "suich" por ahí y se vuelve todo blanco y negro.. la palabra esperar se ha vuelto mi enemiga... el ya pasará y aquí te espero parece ya mi consigna...
QUE PASE EL HURACÁN
Desperté junto a tu olor jugando con mi piel haciendo sueños, nubes de papel a cada paso, en cada estrofa. Se escapó por la ventana mi imaginación ave de grandes vuelos por amor, prendiendo leña en este corazón.
Fue tu voz quien puso todo el viento a tu favor se me escapó de pronto la razón con cada beso de tu boca.
No hay pasión por diferente que sea tu opinión que brille tanto como brilla el sol sino hay peligro donde pierden dos.
Regresé por la banqueta de la realidad tengo un concierto en la cabeza que hace blanco en tu elocuencia. de que volverás, cuando todo salga a flote, cuando tengas paz, cuando tu interior se aclare, cuando puedas dar, cuando salgas de tus dudas que vienen y van tendré que esperar que pase el huracán...
De que volverás cuando encuentres el camino, la tranquilidad, cuando escuches las campanas de felicidad cuando ordenes tu destino, tu fragilidad tendré que esperar que pase el huracán.
Fue tu voz quien puso todo el viento a tu favor se me escapó de pronto la razón con cada beso de tu boca.
No hay pasión por diferente que sea tu opinión que brille tanto como brilla el sol sino hay peligro donde pierden dos.
Regresé por la banqueta de la realidad tengo un concierto en la cabeza que hace blanco en tu elocuencia. de que volverás, cuando todo salga a flote, cuando tengas paz, cuando tu interior se aclare, cuando puedas dar, cuando salgas de tus dudas que vienen y van tendré que esperar que pase el huracán
De que volverás cuando encuentres el camino, la tranquilidad, cuando escuches las campanas de felicidad cuando ordenes tu destino, tu fragilidad tendré que esperar que pase el huracán.
y pensar que mi único temor ahora es que te vayas sin decir adiós...
Alejandro Santiago Por Si No Te Vuelvo A Ver
Se hizo gigante ese olor a manzana que dejo tu piel y como haciéndome burla el destino no te he vuelto a ver
No tengo aliados librando esta guerra me quede con sed vaya traición me jugo la impaciencia por un sueño que alcance
Sobre papel declaro que te extraño cada amanecer te haré saber que lento corre el tiempo lejos de tu piel haré que sepas de algun modo que te quiero por si no te vuelvo a ver
Cada recuerdo que sale al encuentro de mi corazón deja grabado tu nombre en mi cuerpo y en cada canción
No le pensaba decir ni al espejo lo que te espere pero ya ves te confieso, que muero por que vuelvas otra vez
Sobre papel declaro que te extraño cada amanecer te haré saber que lento corre el tiempo lejos de tu piel haré que sepas de algun modo que te quiero por si no te vuelvo a ver.
Sobre papel declaro que te extraño cada amanecer confesare que un beso tuyo vale mas que mil de otra mujer haré que sepas de algun modo que te quiero por sino te vuelvo a ver.
Haré que sepas de algun modo que te quiero por sino te vuelvo a ver.
Julio García Romero
-
*"Cuando yo me muera no pienses*
*Que me he perdido para siempre*
*Regresaré como el viento,*
*Regresaré como la niebla*
*Con mi aliento se moverán los árb...
PEDAGOGÍA DE LA PREGUNTA
-
*"Hay quienes no pueden imaginar un mundo sin pájaros, hay quienes no
pueden imaginar un mundo sin agua; en lo que a mi se refiere, soy incapaz
de i...